Mapa Geotécnico de Canarias
El Mapa Geotécnico de Canarias consiste en la zonificación del territorio insular, con las limitaciones que la escala y naturaleza de los materiales permiten, en áreas de comportamiento geotécnico más o menos homogéneo (unidades geotécnicas) que, a efectos de planificación del reconocimiento geotécnico, tendrán un tratamiento similar. Estas unidades geotécnicas han sido a su vez clasificadas dentro de los grupos de terreno que define el Documento Básico de Seguridad Estructural (DB SE-C) del Código Técnico de la Edificación (CTE).
El Mapa geotécnico de Canarias se constituye como herramienta imprescindible para la aplicación de la “Guía para la planifiación y realización de estudios geotécnicos para la edificación en la Comunidad Auntónoma de Canarias GETCAN-011”, que es Documento Reconocido en el Registro del CTE con referencia CTE-DR-045-13.
El equipo redactor de la guía estuvo formado por el prestigioso Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid presidente de la Sociedad Española de Mecánica de Rocas, D. Claudio Olalla Marañon, por el Dr. en Ciencias Geológicas y profesor de la Universidad de La Laguna, D. José Antonio Rodríguez Losada y por el Jefe de la Sección de Geotecnia de la Viceconsejería de Infraestructuras, D. Luis E. Hernández Gutiérrez.
Una vez redactado el documento, se sometió al debate entre las siguientes instituciones colaboradoras invitadas a participar: Instituto Canario de la Vivienda, Viviendas Sociales de Canarias (Visocan ), Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Colegio de Arquitectos, Colegio de Arquitectos Técnicos y Aparejadores, Colegio de Geólogos, Colegios de Ingenieros de Minas, Colegio de Ingenieros Técnicos de Minas, Colegio de Ingenieros Industriales, Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Fundación Centro de Información y Economía de la Construcción (CIEC), Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco), Asociación de Empresarios de la Construcción de la Provincia de Las Palmas, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de La Laguna, y la Asociación de Empresas de Control de Calidad (AECCTI).
Simple
- Fecha
- Identificador del Contacto
- http://catalogo.idecanarias.es/geonetwork/srv/metadata/spagobcan_GEOTECNICO_20160101
- Identificador del Contacto
- https://catalogo.idecanarias.es/geonetwork/srv/metadata/spagobcan_GEOTECNICO_20160101
- Estado
- Terminado
- Punto de Contacto
-
Nombre de la organización Nombre individual Email Rol Gobierno de Canarias. Consejería de Obras Públicas y Transportes. Viceconsejería de Infraestructuras y Transportes. Servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción.
Luis E. Hernández Gutiérrez
Punto de Contacto
- Palabras clave
-
-
geotécnico, suelo
-
-
GEMET themes
-
-
edificación
-
-
place.EuropeanTerritorialUnits.rdf
-
-
CANARIAS
-
ESPAÑA
-
- Limitación de uso
-
La información tendrá carácter libre y gratuito, siempre que se mencione al propietario de los datos.
- Restricciones de Acceso
- Otras restricciones
- Otras limitaciones
-
Sin limitaciones
- Tipo de representación espacial
- Vector
Resolución espacial
- Idioma
- Spanish; Castilian
- Categoría temática
-
- Información geocientífica
- Descripción
-
Canarias
))
- Inicio
- 2011-01-01
- Fin
- 2011-12-31
- Identificador del Sistema de Referencia
-
http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/32628
European Petroleum Survey Group (EPSG) 1995-06-02
- Tipo de objeto geométrico
- Superficie
- Formato de la distribución
-
Nombre Versión SHP
Versión 1.0
- Recurso en línea
-
Protocolo Dirección en línea Nombre WWW:LINK-1.0-http--related
https://opendata.sitcan.es/dataset/mapa-geotecnico-de-canarias SITCAN DATOS ABIERTOS: Descarga de la capa de información
- Jerarquía
- Conjunto de datos
Conformidad del Resultado
- Título
-
REGLAMENTO (CE) No 1205/2008 DE LA COMISIÓN de 3 de diciembre de 2008 por el que se ejecuta la Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los metadatos
- Fecha (Publicación)
- 2008-12-04
- Explicación
-
Consultar el reglamento mencionado
- Aprobado
- No
Conformidad del Resultado
- Título
-
Reglamento (UE) no 1089/2010 de la Comisión, de 23 de noviembre de 2010, por el que se aplica la Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a la interoperabilidad de los conjuntos y los servicios de datos espaciales
- Fecha (Publicación)
- 2010-12-08
- Explicación
-
Consultar el reglamento mencionado
- Aprobado
- No
- Declaración
-
Los mapas de zonificación geotécnica se han realizado en base a la distribución superficial de zonas en las que el terreno presenta propiedades geotécnicas comunes. Para ello se ha establecido la correlación entre las distintas zonas geotécnicas cartografiadas y la cartografía geológica existente a escala 1:25000 del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), suministrada por Cartográfica de Canarias, S.A. (GRAFCAN).
En este sentido, tomando como base las trazas cartográficas de las distintas unidades geológicas de la cartografía del IGME, se establecieron un conjunto de unidades geotécnicas integrando dentro de las mismas una o varias unidades, atendiendo a su comportamiento geotécnico.
Además, las unidades geotécnicas diferenciadas se han clasificado en cada uno de los grupos de terrenos a que se refiere el Código Técnico de la Edificación, en su Documento Básico SE-C Seguridad Estructural, Cimentaciones, que permite establecer el nivel de intensidad y profundidad de los reconocimientos geotécnicos en cada caso.
Etapa del proceso
Información del Contenido
Metadato
- Identificador del fichero
- spagobcan_GEOTECNICO_20160101 XML
- Idioma del metadato
- Spanish; Castilian
- Codificación
- UTF8
- Jerarquía
- Conjunto de datos
- Fecha
- 2016-12-21T12:25:22
- Nombre estándar del metadato
-
ISO 19115 + Reglamento (CE) Nº 1205/2008 de Inspire
- Versión estándar del metadato
-
1.2
- Autor del metadato
-
Nombre de la organización Nombre individual Email Rol Gobierno de Canarias. Consejería de Obras Públicas y Transportes. Viceconsejería de Infraestructuras y Transportes. Servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción.
Luis E. Hernández Gutiérrez
Orígen