• Catálogo de Metadatos. IDECanarias
  •   Buscar
  •   Mapas
  •  Identificarse

Ortofoto. Año 1986

Ortofotos de 40 cm/pixel de resolución. Imágenes obtenidas a partir de un vuelo fotogramétrico analógico a escala 1:18.000 en blanco y negro ortorrectificadas y corregidas cromáticamente mediante procesos semiautomáticos.



Una ortofoto, u ortofotografía, es una fotografía aérea corregida geométricamente (ortorrectificada). A diferencia de una imagen aérea, una ortofoto puede ser utilizada para realizar mediciones reales ya que es una representación precisa de la superficie terrestre, en la que se han corregido las distorsiones inherentes a las imágenes aéreas. Las ortofotos combinan las características de detalle y cobertura temporal de las fotografías aéreas y la escala uniforme y precisión geométrica de los mapas.



Ámbito: La Palma y La Gomera.

Fecha de vuelos: Diciembre de 1986.

Simple

Título alternativo

Ortofoto. Año 1986. Resolución 40 cm / píxel.

Fecha (Creación)
2023-07-27
Identificador del Contacto
http://catalogo.idecanarias.es/geonetwork/srv/metadata/spagrafcan_037ORTO198640cm_20231109
Identificador del Contacto
https://catalogo.idecanarias.es/geonetwork/srv/metadata/spagrafcan_037ORTO198640cm_20231109
Formulario de presentación
Imagen digital
Propósito

Facilitar información geográfica de alta precisión

Crédito

Gobierno de Canarias

Estado
Terminado
Punto de Contacto
Nombre de la organización Nombre individual Email Rol

Cartográfica de Canarias S.A (GRAFCAN). Gobierno de Canarias. Sede Gran Canaria

idecanarias@grafcan.com

Punto de Contacto

Cartográfica de Canarias S.A (GRAFCAN). Gobierno de Canarias. Sede Tenerife

idecanarias@grafcan.com

Punto de Contacto

place.EuropeanTerritorialUnits.rdf

  • ESPAÑA

  • CANARIAS

GEMET - INSPIRE themes, version 1.0
  • Ortoimágenes
  • Cubierta terrestre
Limitación de uso

https://www.grafcan.es/files/CONTRATO_LICENCIA_USO.pdf

Restricciones de Acceso
Licencia
Otras limitaciones

Todos los productos de GRAFCAN están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e

industrial y son de su titularidad exclusiva, o de las personas físicas o jurídicas que se informe.

Tipo de representación espacial
Malla
Distancia
0.4  metros(m)
Idioma
Spanish; Castilian
Categoría temática
  • Cobertura de la tierra con mapas básicos e imágenes
Descripción

La Palma

N
S
E
W




Inicio
1986-12-01
Fin
1986-12-01
Descripción

La Gomera

N
S
E
W




Inicio
1986-12-01
Fin
1986-12-01
Identificador del Sistema de Referencia
http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/32628 / http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/32628

European Petroleum Survey Group (EPSG) 1995-06-02

Formato de la distribución
Nombre Versión

ECW

ER Mapper Version 7.1, 31 de Mayo del 2006

Jerarquía
Conjunto de datos

Conformidad del Resultado

Título

REGLAMENTO (CE) No 1205/2008 DE LA COMISIÓN de 3 de diciembre de 2008 por el que se ejecuta la Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los metadatos

Fecha (Publicación)
2008-12-04
Explicación

Consultar el reglamento mencionado

Aprobado
No

Conformidad del Resultado

Título

Reglamento (UE) no 1089/2010 de la Comisión, de 23 de noviembre de 2010, por el que se aplica la Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a la interoperabilidad de los conjuntos y los servicios de datos espaciales

Fecha (Publicación)
2010-12-08
Explicación

Consultar el reglamento mencionado

Aprobado
No
Declaración

1. Objetivo

El presente proyecto tiene por objeto la realización de ortofotografías digitales en blanco y negro, con resolución de 40 cm/pixel, a partir de una cobertura de vuelo fotogramétrico a escala 1:18.000, realizado en diciembre de 1986, en el ámbito territorial de las islas de La Palma y La Gomera.



2. Prescripciones técnicas



* Ortorrectificación: Ortorrectificación con software de la casa INPHO (Trimble Photogrammetry) y proyectado sobre un MDO obtenido a partir de las cartografías integradas de GRAFCAN de los siguientes años:

- 2015 para la isla de La Gomera

- 2017 para la isla de La Palma

* Coordenadas de la esquina superior izquierda: Se considera esquina superior izquierda de la imagen, la esquina superior izquierda del píxel superior izquierdo de cada hoja y esta tendrá obligatoriamente coordenadas UTM (ITRF93).

* Vuelo: Vuelo fotogramétrico a escala 1:18.000 en blanco y negro.

* Sistema Geodésico de Referencia: REGCAN95 (Versión 2001).

* Formato de los ficheros de salida:

- GeoTIFF (TIFF 6 con compresión JPG, con datos de geo-referenciación)

- Fichero TFW de geo-referenciación.

- Las coordenadas del TFW serán siempre las del centro del píxel superior izquierdo.

- ECW (ficheros comprimidos, con un radio de compresión de 8).

* Zonas censuradas por motivos de seguridad militar: Por motivos de seguridad militar, se degrada la resolución de la imagen original sin enmascarar.



3. Metodología

Las fases en que podemos dividir los trabajos son:

1. Ortorrectificación

2. Mosaico

3. Control de calidad radiométrico



3.1. Ortorrectificación

La finalidad de la fase de ortorrectificación es corregir los efectos y distorsiones en las imágenes aéreas por la proyección cónica de la cámara fotogramétrica, así como de los efectos del relieve del terreno representado por el MDT.

Para realizar el proceso de ortorrectificación utilizamos el modelo digital de ortofoto (MDO) que hemos generado a partir de la cartografía.

El proceso de ortorrectificación se ha realizado con software de la casa INPHO.



3.2. Mosaico

Al hablar de mosaico nos estamos refiriendo al proceso por el cual se unen todas las ortoimágenes entre si, logrando obtener una representación continua del territorio tanto en geometría como en radiometría. Su funcionamiento consiste en encontrar líneas de paso donde el gradiente entre los pixeles de una imagen y la siguiente sea el mínimo posible, de esta forma se asegura una perfecta continuidad en la radiometría del mosaico de imágenes. El software utilizado en este procedimiento ha sido el Orthovista, de la casa INPHO.



La unión entre ortoimágenes la realizamos siempre que es posible, en las zonas más cercanas al centro de proyección de cada una de ellas, evitando los bordes que es donde la precisión en la posición de los píxeles ortorrectificados es menor, y el abatimiento provocado en las construcciones por efecto de la perspectiva cónica es mayor.



3.3. Control de Calidad Radiométrico.

Se ha comprobado la ausencia de defectos internos y la continuidad radiométrica.

Origen
  • Vuelo Fotogramétrico Analógico escala 1:18.000. Campaña 1987

Metadato

Identificador del fichero
spagrafcan_037ORTO198640cm_20231109 XML
Idioma del metadato
Spanish; Castilian
Codificación
UTF8
Jerarquía
Conjunto de datos
Nombre del nivel de jerarquía

Dataset. Ortofoto 1 m / píxel (070)

Fecha
2023-11-09T10:04:49
Nombre estándar del metadato

IDECanarias: ISO 19115:2003 + REGLAMENTO CE nº 1205/2008 DE INSPIRE

Versión estándar del metadato

1.2

Autor del metadato
Nombre de la organización Nombre individual Email Rol

Cartográfica de Canarias S.A (GRAFCAN). Gobierno de Canarias. Sede Gran Canaria

idecanarias@grafcan.com

Orígen

Cartográfica de Canarias S.A (GRAFCAN). Gobierno de Canarias. Sede Tenerife

idecanarias@grafcan.com

Orígen
 
 

Overviews

large_thumbnail

Extensión espacial

Palabras clave

GEMET - INSPIRE themes, version 1.0

Cubierta terrestre Ortoimágenes


Provided by





  •   Acerca de
  •   Github
  •